saludo

Bienvenido a este blog este es un progama de algebra y tansformaciones es de lenguaje educativo habla un poca de algunos de las areas asignadas. Gracias

domingo, 1 de diciembre de 2013

Asignacion

   ASIGNACION.


1.Vistas auxiliares

2. Movimiento del plano

3. Congruencia

4. Simetria de desplazamiento

5. Simetria central

6. Simetria axial

7. Rotacion

8. Homotecia 

9. Trazado de curvas tecnicas

10. Isometria

Vistas auxiliares

Vistas auxiliares

ortogonales
viñeta Cortes y secciones
viñeta Vistas auxiliares
viñeta Simples
viñeta Dobles
viñeta Ejemplos
viñeta Escalas
viñeta Normalización
viñeta Acotación
No siempre los planos que forman una pieza son paralelos a los planos de proyección. Cuando existen elementos oblicuos a los planos principales de proyección éstos se proyectan con deformación, no siendo sus proyecciones ortogonales aptas para las mediciones. Entonces se utilizan VISTAS AUXILIARES. Una vista auxiliar se emplea para mostrar la verdadera forma y magnitud de partes inclinadas de la pieza.
La vista auxiliar SIMPLE se obtiene cuando el plano de proyección auxiliar es perpendicular a uno de los principales.
La vista auxiliar simple equivale a un cambio de plano de proyección del sistema diédrico.
viñeta La vista auxiliar simple se obtiene cuando el plano de proyección auxiliar V1, es perpendicular a uno de los principales, en este caso el horizontal H.
viñeta La vista auxiliar simple equivale a un cambio de plano de proyección del sistema Diédrico.
viñeta la vista auxiliar simple se coloca abatiendo el plano de la vista auxiliar V1 sobre el plano de la vista a la que es perpendicular el horizontal H.
viñeta Esta abatimiento se realiza alrededor de la línea de intersección de los planos que es perpendicular a la flecha de la dirección de proyección.
viñeta A la vista auxiliar ya abatida se le debe colocar una letra, la misma que a la flecha, para indicar como se ha obtenido
viñeta Las vistas auxiliares se deben colocar siguiendo el orden del sistema empleado. En este caso es el europeo y la vista auxiliar se coloca al otro lado de la vista donde va la flecha, la planta.

viñeta En la vista auxiliar la zona inclinada se ve en su verdadera forma, pero en las otras vistas, en esta caso el alzado, se ve deformada.
viñeta Sin embargo la vista principal de la pieza se ve inclinada en la vista auxiliar y en verdadera forma en las otras vistas.
viñeta En el proceso de construcción de la vista auxiliar se debe construir primero las zonas en verdadera forma y luego las formas deformadas a partir de las anteriores.
viñeta La forma de construir una vista auxiliarse basa en el mantenimiento de las dimensiones entre las vistas. Así las alturas se ven en el alzado y en la vista auxiliar.
viñeta Llevando los puntos desde la planta y el alzado se construye la base de la pieza en la vista auxiliar.
viñeta la zona inclinada se puede dibujar perfectamente en la vista auxiliar donde se ve en verdadera magnitud. En la planta se dibuja también la zona la zona.
viñeta Con la vista auxiliar y la planta terminadas se puede construir la zona inclinada del alzado.
viñeta Para ello se llevan puntos por ejemplo el punto 3, desde la vista auxiliar y la planta al alzado.
viñeta los puntos se llevan usando líneas paralelas y perpendiculares a las direcciones de proyección y con la ayuda de la bisectriz
Una de las partes básicas del dibujo técnico es la representación de objetos a través de sus proyecciones diédricas (vistas). El objetivo es describir con exactitud la forma y dimensiones de un volumen para su total definición.
Se denomina proyección de un punto P, y la representamos como P1, a la intersección de la línea proyectante ‘l’ que pasa por P, con el plano de proyección H, Figura 1. A la hora de obtener la proyección de un objeto, debemos obtener la proyección de todos y cada uno de sus puntos, aunque en la práctica sólo se proyectan vértices y aristas que definen las formas geométricas del volumen.

Figura 1. Proyección de un punto P.
Entre los tipos de proyección citamos:
  1. Proyección cónica: es aquella en la que los rayos proyectantes parten por un punto fijo llamado centro de proyección, Figura 2 (a).
  2. Proyección cilíndrica: las líneas proyectantes tienen el centro de proyección impropio (en el infinito) y por tanto son paralelas entre sí. Si las líneas proyectantes son perpendiculares al plano de proyección, tenemos un proyección ortogonal, ver Figura 2 (b). Si las líneas de proyección son oblicuas con respecto al plano de proyección estaremos en el caso de proyección cilíndrica oblicua, ver Figura 2 (c).

Figura 2. Tipos de proyecciones: (a) cónica, (b) cilíndrica ortogonal y (c) cilíndrica oblicua.
La norma UNE-1-032-82, en concordancia con la ISO 128, utiliza los métodos de proyección ortogonal para las representaciones de todo tipo de dibujos técnicos ya sean mecánicos, químicos, de ingeniería civil, arquitectura, etc. En casos especiales se utilizan otros métodos, por ejemplo: en perspectiva cónica, proyección cónica y en perspectiva caballera la proyección cilíndrica oblícua.
Se denominan vistas de un cuerpo a las proyecciones cilíndricas ortogonales del mismo sobre las seis caras de un cubo imaginario y que envuelve al objeto, que posteriormente se desarrollará hasta hacerlo coincidir con el plano del dibujo. Existen dos métodos para la disposición de las vistas: Proyecciones desde el primer diedro (proyección E), tradicionalmente denominado Sistema Europeo, y Proyecciones desde el tercer diedro (proyección A), conocido como Sistema Americano. Puesto que ambos son convencionalismos de disposición de vistas, describiremos en detalle el método del primer diedro y más tarde daremos algunas reseñas del método del tercer diedro.
Para reflejar cuando no quede claro que el sistema del primer diedro es utilizado en el dibujo, se emplea el símbolo de la Figura 3. La consignación del símbolo es obligatoria. También se acepta según normas, el nombre convencional de cada vista: proyección E o proyección A.

Figura 3. Símbolo de proyección del primer diedro.
La siguiente tabla muestra la disposición de las vistas y su nombre convencional, de una pieza como la de la Figura 4.
VISTA SEGÚN B VISTA LATERAL IZQUIERDA O PERFIL IZQUIERDO
VISTA SEGÚN D VISTA SUPERIOR O PLANTA
VISTA SEGÚN E VISTA POSTERIOR O ALZADO POSTERIOR
VISTA SEGÚN A VISTA DE FRENTE O ALZADO
VISTA SEGÚN F VISTA INFERIOR O PLANTA INFERIOR
VISTA SEGÚN C VISTA LATERAL DERECHA O PERFIL DERECHO
Tabla 1

Figura 4. Vistas comunes de una pieza.
En el momento de obtener las vistas hemos de proyectar sobre los seis planos todas las caras del cuerpo y en consecuencia sus aristas, tanto las que se ven directamente como aquellas que quedan ocultas. Para distinguir unas de otras, representamos con líneas de trazos las aristas ocultas mientras que las vistas se dibujarán con trazo continuo, ver Figura 5.

Figura 5. Proyecciones según cubo de referencia.
Una vez obtenidas las proyecciones sobre los seis planos considerados hemos de desplegar el cubo hasta que las caras queden desarrolladas en el plano del dibujo.
Después de efectuado el giro de 90 grados, obtenemos la representación de las vistas en un solo plano, con lo que se consigue representar el objeto tridimensional sobre las dos dimensiones del papel. Esto responde a los objetivos del sistema de obtención de vistas en el primer diedro.
Realizada la operación de desplegado, podemos observar que las vistas obtenidas mantienen una relación de correspondencia en cuanto a su posición y dimensiones. La planta, vista inferior, el alzado y la vista posterior tienen la misma anchura, el alzado, el vista posterior, el perfil derecho y el perfil izquierdo tienen la misma altura y el perfil derecho, el perfil izquierdo y la planta tienen la misma profundidad, Figura 6.


Figura 6. Resultado de proyección en el plano.
En el sistema de proyección del tercer diedro, la representación es igual que en el sistema de proyección de primer diedro, con la particularidad de que las vistas están situadas en diferente posición, de tal forma que lo que se ve por la derecha (vista lateral derecha) se dibuja a la derecha del alzado, lo que se ve por la izquierda (vista lateral izquierda) a la izquierda del alzado, etc. Su símbolo de identificación es el siguiente, Figura 6:

Figura 7. Símbolo de proyección del tercer diedro.

Las vistas auxiliares son vistas especiales utilizadas en una pieza cuando alguna de sus caras aparece deformada en las vistas comunes debido a su inclinación respecto de los planos de proyección. Se justifica su necesidad sobre todo en acotación, puesto que hace que las caras deformadas de una pieza se dispongan en posiciones favorables y en verdadera magnitud. El procedimiento consiste en la aplicación de los cambios de plano de proyección, es decir, se recurre a nuevos planos de proyección paralelos a las caras inclinadas, de forma que se pueda apreciar la forma de esas superficies tal y como la tienen en la realidad.
Según el número y tipo de plano que se deba aplicar, se denominan vistas auxiliares simples, dobles y múltiples.
Las vistas auxiliares simples son aquellas que disponiendo el nuevo plano de proyección paralelo a una cara deformada, nos permite ver en verdadera magnitud la dimensión y forma de la parte deseada de la pieza y en consecuencia su representación.
Las vistas auxiliares simples se emplean en aquellos casos en que la superficie a representar sea oblicua a uno de los planos de proyección y perpendicular al otro, ver Figura 8.

Figura 8. Vista auxiliar simple.
Al dibujar la vista auxiliar se opta por no representar aquella parte de la pieza que quede deformada y que es objeto de la vista auxiliar. Ello es debido a que el interés que encierra la vista auxiliar es proporcionar vistas no deformadas y en verdadera magnitud, pudiéndose prescindir de las partes que no cumplan esto. Por su parte, en las vistas comunes se realiza el mismo convenio de representación, es decir, no se representan aquellas partes de las vistas que aparezcan deformadas, utilizando como demarcador un camino con línea deformada indicando la rotura de la pieza.
Las vistas auxiliares dobles son aquellas en las que con un solo cambio de plano no es suficiente para ver con claridad la forma y dimensión de una cara inclinada. Se emplea por tanto en aquellos casos en que la cara a representar aparece oblicua a dos planos de proyección. Se le denomina doble porque hay que realizar dos vistas para completar la operación. Un primer paso consiste en dibujar la representación de la cara en un plano auxiliar de forma que sea perpendicular a uno de los de proyección (vista auxiliar primera); de esta forma, se logra representar el nuevo plano en uno proyectante. El segundo paso, a continuación del primero, consiste en tomar otro plano perpendicular al auxiliar anterior de tal manera que en la vista resultante con este nuevo plano se represente la verdadera magnitud de la cara deformada inicial (vista auxiliar segunda), ver Figura 9.

Vistas Auxiliares

Una vista auxiliar es aquella que complementa las vistas normales y permite lograr la representación de superficies y formas de los objetos, piezas o estructuras en dimensión real, teniendo en cuenta que dichas superficies se observan distorsionadas en las vistas normales. Lo anterior aplica para los modelos con superficies inclinadas.

Con la incorporación del concepto de vista auxiliar se derrota la idea que son solo tres (3) y máximo seis (6) las vistas que se pueden obtener de un modelo en el sistema diédrico

Cuando una superficie está inclinada respecto a un plano de proyección la imagen resultante es diferente a la superficie que la genera, -será menor a la real-. Para evitarlo habría que ubicar un plano paralelo a la superficie de interés y, obtener la proyección.

Las vistas auxiliares retoman el anterior principio; con el apoyo de la geometría descriptiva se identifican planos paralelos a las superficies inclinadas de manera que permitan una representación de la superficie en dimensión real. La comprensión de este procedimiento no es compleja, pero exige no olvidar algunos aspectos:

q Un plano normal es aquel que se encuentra paralelo a uno de los ejes principales (largura, anchura o profundidad) de la caja de confinamiento del modelo (fig 1).
q Una superficie inclinada es aquella que se encuentra en una posición diferente a las tres anteriores (fig 2).

- La imagen resultante al proyectar una superficie inclinada es siempre distinta a la superficie original (fig 3).

- El método de la geometría descriptiva muestra paso a paso la obtención de la vista auxiliar sin omitir detalles.

- En geometría descriptiva la vista auxiliar se obtiene a partir de las vistas normales

- Las vistas normales deben representarse a escala, siguiendo las normas preestablecidas para los sistemas ISO-A e ISO-E.

- Cuando la vista auxiliar se obtiene directamente de las vistas normales se dice que es de primer grado.

- Cuando la vista auxiliar requiere de dos planos auxiliares para su obtención, es decir que no se obtiene directamente desde de los principales se dice que es de segundo grado (la obtención de este tipo de vistas lo dejo en deuda, para que confundirlos más)

Posición de los planos y su proyección

Planos.gifla posición de los planos respecto a los normales define la forma como quedará su proyección las figuras 1, 2 y 3 muestran lo arriba mencionado
24/08/2004 18:17 Enlace permanente. Vistas Auxiliares No hay comentarios. Comentar.

Obtención de vistas auxiliares de primer grado.

Sobra recomendarles la lectura, interpretación y análisis del material de soporte teórico entregado, siempre he pensado que es suficiente, pero como poco les gusta leer, no hay caso. Intentaré resumir los pasos a seguir en la obtención de una vista auxiliar utilizando el mismo ejemplo.

1. Visualice e interprete el modelo: de nada sirve obtener una vista auxiliar si no se tiene idea de las características del modelo.

2. Obtenga las vistas normales: tenga en cuenta los principios de elaboración. En ocasiones se cuenta únicamente con las vistas normales, en este caso también es necesario tener una idea de las características del modelo original.

3. Dibuje los ejes (planos de corte) que determinan los planos horizontal, y verticales (V y V1). Asígneles su valor.

4. Identifique la (s) superficie inclinada y tenga en cuenta en cual de las vistas normales se muestra perpendicular, es decir se muestra como una línea.

5. Trace un eje auxiliar “A” paralelo a la superficie inclinada desde el plano que muestra la superficie perpendicular.

6. Desde el mismo plano que muestra la superficie inclinada trace proyectantes a 90° que atraviesen el eje auxiliar.

7. Ubíquese en el eje de corte inmediatamente anterior al plano auxiliar y desde éste tome las distancias a cada uno de los puntos de la superficie y trasládelos a sus equivalentes en el plano auxiliar. Este paso indica que una de las vistas normales sobra o no es necesaria y por lo tanto se puede omitir.

8. terminada la actividad se obtendrá una malla de puntos que al ser unidos mostrarán la superficie inclinada en dimensión verdadera.

9. Cuando se trasladan únicamente los puntos de la superficie inclinada se dice que se obtiene una vista auxiliar parcial; ciando se trasladan todos los puntos del modelo se obtiene una vista auxiliar total.

Espero estos comentarios consoliden el conocimiento sobre la obtención de vistas auxiliares.

Por último un saludo a Humberto Falla y Cristian Pulido quienes me motivan a seguir con esta iniciativa.

Exitos.
24/08/2004 18:13 Enlace permanente. Vistas Auxiliares No hay comentarios. Comentar.

 

lunes, 25 de noviembre de 2013

moviento del plano


MOVIMIENTOS EN EL PLANO

Un movimiento en el plano es una transformación geométrica del plano que conserva los ángulos y las distancias (la forma y el tamaño). Se distinguen tres tipos de movimientos: Traslación, giro y simetría.
1.- TRASLACIÓN 

Definición: Se llama traslación T de vector libre AB a una transformación que asocia a cada punto P del plano otro punto P'=T(P) de manera que el vector PP' sea igual al vector AB.
En esta escena se muestra una traslación de vector AB. Tanto AB como el segmento PQ se pueden mover.
Un punto o una figura, es invariante por un movimiento (también se dice que es doble) , cuando se transforma en sí mismo al aplicarle dicho movimiento.

GIROS
Definición: Se llama giro de centro O y ángulo ß a un movimiento que hace corresponder a cada punto P otro punto P' tal que : d(O, P) =d (O, P') y ángulo(POP') = ß
Cuando el ángulo de giro es de 180º se dice que es una simetría central de centro O.

A veces se dispone de una figura y la obtenida mediante un giro, pero no se conocen ni el centro ni la amplitud del mismo. El uso de la mediatriz permite encontrar el centro de giro.


SIMETRÍA
Definición: Se llama simetría axial S, de eje e, a un movimiento que transforma un punto P en otro P' de modo que e es mediatriz del segmento PP', o lo que es lo mismo, d(P, e) = d(P', e)

1 Definición de movimiento plano

De entre los posibles movimientos de un sólido rígido, se dice que un sólido “2” realiza un movimiento plano respecto a un sólido “1” si los desplazamientos de todos sus puntos son permanentemente paralelos a un plano fijo en el sistema de referencia ligado al sólido 1. Este plano se denomina plano director, ΠD del movimiento plano.
Así, por ejemplo, el movimiento que realiza el chasis de un coche, respecto a la calzada por la que éste circula, es un movimiento plano.

También lo es el movimiento de una de sus ruedas cuando el coche avanza en línea recta. Sin embargo, en ese caso, el plano director no es el plano de la calzada, sino uno perpendicular a ella.
Cualquier plano paralelo a un plano director del movimiento {21} funciona también como plano director de dicho movimiento, por lo que ese término designa realmente a toda la familia de planos paralelos, caracterizados por una perpendicular común. Esta dirección normal a la familia de planos directores puede tomarse siempre como eje OZ (o cualquier otra dirección fija que nos convenga) y el vector unitario normal a los planos directores puede ser denotado como \vec{k}
Matemáticamente tenemos que, para todo punto del sólido debe cumplirse en todo instante que
\vec{v}^P_{21}\cdot\vec{k}=0\qquad\forall t,\ \forall P

2 Propiedades del movimiento plano

Un movimiento plano de un sólido satisface, entre otras, las siguientes propiedades:
1) Las velocidades de todos los puntos del sólidos se encuentran contenidas en planos paralelos
Es la condición definitoria del movimiento plano.
2) Las aceleraciones de todos los puntos son siempre paralelas al plano director
Puesto que la identidad anterior se cumple en cada instante, podemos derivar en ella respecto al tiempo
0 = \left.\frac{\mathrm{d} }{\mathrm{d}t}(\vec{v}^P_{21}\cdot\vec{k})\right|_1=\left.\frac{\mathrm{d} }{\mathrm{d}t}(\vec{v}^P_{21})\right|_1\cdot\vec{k} = \vec{a}^P_{21}\cdot\vec{k}

3) La trayectoria de cada uno de los puntos es plana
Puesto que la velocidad y la aceleración de cada punto son tangentes al plano director, el vector binormal de cada trayectoria es siempre perpendicular al plano y por tanto constante. 
4) La velocidad angular del movimiento {21} es perpendicular al plano director (o nula)
Por tratarse de un movimiento rígido, para cualesquiera dos puntos del sólido 2 se cumple
\vec{v}^Q_{21}=\vec{v}^P_{21}+\vec{\omega}_{21}\times\overrightarrow{PQ}
Multiplicando aquí escalarmente por el vector normal al plano director
\vec{k}\cdot\vec{v}^Q_{21}=\vec{k}\cdot\vec{v}^P_{21}+\vec{k}\cdot(\vec{\omega}_{21}\times\overrightarrow{PQ})   \Rightarrow    0 = 0 + (\vec{k}\times\vec{\omega}_{21})\cdot\overrightarrow{PQ}
Puesto que esta identidad debe cumplirse para cualquier par de puntos, la única posibilidad es que
\vec{k}\times\vec{\omega}_{21}=\vec{0}\qquad\Rightarrow\qquad\begin{cases} \vec{\omega}_{21}=\vec{0} & \\  \mbox{ o } & \\ \vec{\omega}_{21}\parallel\vec{k} &\end{cases}\qquad\Rightarrow\qquad\vec{\omega}_{21}=\omega_{21}\vec{k}
Esto permite tratar a la velocidad angular como una cantidad escalar, puesto que su dirección es conocida. El sentido de la velocidad angular lo da el signo de la cantidad escalar.
5) La aceleración angular del movimiento {21} es perpendicular al plano director
Es consecuencia inmediata de que la velocidad angular posea dirección constante
\vec{\alpha}_{21}=\left.\frac{\mathrm{d}\vec{\omega}_{21}}{\mathrm{d}t}\right|_1=\frac{\mathrm{d}\omega_{21}}{\mathrm{d}t}\vec{k}=\alpha_{21}\vec{k}
 6) Son compatibles con un movimiento plano los movimientos instantáneos {21} de reposo, traslación o rotación, pero no el helicoidalSi \vec{\omega}_{21}=\vec{0} entonces el movimiento {21} es un estado de reposo o es una traslación.Si la velocidad angular no es nula, la velocidad de deslizamiento vale 0 y por tanto en ese caso el movimiento es una rotación.Cabe señalar que el movimiento plano más frecuente es una sucesión de rotaciones instantáneas, a veces con algún instante aislado de traslación o reposo. No obstante, son también destacables por su importancia los siguientes dos casos particulares de movimiento plano: la traslación permanente paralela a un plano fijo, y la rotación alrededor de un eje fijo.
7) Las distribuciones de velocidades en planos paralelos al plano director son idénticas entre sí
Si el movimiento es una traslación, evidentemente las distribuciones son idénticas, ya que todos los puntos tienen la misma velocidad.
Si se trata de una rotación, el eje instantáneo de rotación es perpendicular al plano director, y por tanto, las distribuciones de las velocidades en planos perpendiculares a este eje (y paralelos al plano director) son idénticas.
Esto quiere decir que para estudiar el movimiento plano basta con considerar lo que ocurre en uno de sus planos paralelos al plano director. Esto no implica que el sólido sea cilíndrico (esto es, que el sólido real no tiene por qué tener la misma forma en todos los planos paralelos al director).
El campo de velocidades se puede expresar en la forma
\vec{v}^P_{21}=\vec{v}^O_{21}+\omega_{21}\vec{k}\times\overrightarrow{OP}
donde O y P son los dos puntos del mismo plano director. Gráficamente, el vector \vec{k}\times\overrightarrow{OP} representa un giro del vector \overrightarrow{OP} un ángulo de π / 2 en sentido antihorario dentro del plano director.
8) Las distribuciones de aceleraciones en planos paralelos al plano director son idénticas entre sí
Si tenemos puntos P y Q situados sobre la misma recta normal al plano director,
\overrightarrow{PQ}=b\vec{k}\qquad\vec{a}^Q_{21}=\vec{a}^P_{21}+\overbrace{\vec{\alpha}_{21}\times\overrightarrow{PQ}}^{=\vec{0}}+\vec{\omega}_{21}\times(\overbrace{\vec{\omega}_{21}\times\overrightarrow{PQ}}^{=\vec{0}})=\vec{a}^P_{21}
El campo de aceleraciones puede simplificarse en el caso del movimiento plano a la expresión
\vec{a}^P_{21}=\vec{a}^O_{21}+\alpha_{21}\vec{k}\times\overrightarrow{OP}+\omega_{21}^2\vec{k}\times(\vec{k}\times\overrightarrow{OP})
siendo O y P dos puntos del mismo plano. El doble producto vectorial del segundo miembro corresponde, gráficamente, a una doble rotación de π / 2, esto es
\vec{k}\times(\vec{k}\times\overrightarrow{OP})=-\overrightarrow{OP}
lo que reduce la expresión del campo de aceleraciones a
\vec{a}^P_{21}=\vec{a}^O_{21}+\alpha_{21}\vec{k}\times\overrightarrow{OP}-\omega_{21}^2\overrightarrow{OP}

v_d = \frac{\vec{v}^P_{21}\cdot\vec{\omega}_{21}}{|\vec{\omega}_{21}|}=\vec{v}^P_{21}\cdot\vec{k}=0



 
                                                   
9) Un movimiento plano tiene tres grados de libertad
Un movimiento rígido general tiene 6 grados de libertad, especificados por las tres componentes de la velocidad angular y las tres componentes de la velocidad de un punto. En un movimiento plano, la velocidad angular tiene una sola componente que puede variar, la normal al plano, y la velocidad de un punto tiene dos, tangentes al mismo plano
\vec{\omega}_{21}=\omega_{21}\vec{k}        \vec{v}^O_{21}=v^O_x\vec{\imath}+v^O_y\vec{\jmath}
Las especificación de esos 3 valores determina completamente el movimiento del sólido, que por tanto tiene 3 grados de libertad. En términos de variables, un movimiento plano queda descrito por la evolución temporal de dos coordenadas de un punto y del ángulo que forman los ejes de los triedros “2” y “1”.
Si θ es el ángulo que forma en cada instante el eje OX2 con el OX1 (medido desde el OX1 al OX2 en sentido antihorario), la velocidad angular y la aceleración angular instantáneas vienen dadas por
\vec{\omega}_{21}=\dot{\theta}\vec{k}        \vec{\alpha}_{21}=\ddot{\theta}\vec{k}

Centro instantáneo de rotación (C.I.R.)


3.1 Definición

En el caso de que el movimiento {21} consista en una rotación, se define el centro instantáneo de rotación (CIR) del movimiento plano {21}, I21, como el punto de intersección del eje instantáneo de rotación con el plano director de dicho movimiento.
Hay que destacar que, en general, el CIR representa un punto material del sólido “2” diferente en cada instante. Lo mismo ocurre con el sólido “1”: el CIR I21 coincide con un punto material diferente en cada instante.
Consideremos, por ejemplo, el caso de un disco “2” que rueda sin deslizar sobre una superficie horizontal “1”. Es éste un movimiento plano, siendo el plano director uno normal a la superficie horizontal y paralelo a la superficie del disco. El EIR del movimiento {21} es una recta tangente al plano horizontal y que pasa por el punto de contacto del disco con el suelo. El CIR I21 en cada instante será el punto de contacto del disco con el suelo. Sin embargo, no hay ningún átomo del disco ni del suelo que coincida en todo momento con el CIR, sino que es uno diferente en cada instante.





En el caso de un movimiento de traslación, el centro instantáneo de rotación no corresponde a ningún punto del espacio, ya que no hay eje instantáneo de rotación. No obstante, puede considerarse un movimiento de traslación como un límite de movimientos de rotación con radios cada vez más grandes. Definiendo el CIR para un movimiento de traslación según este criterio, se encontraría en un punto del infinito, en la dirección dada por la perpendicular a la velocidad instantánea de traslación.

3.2 Propiedades

La velocidad del CIR es nula
Es consecuencia de que el CIR pertenezca al eje instantáneo de rotación.
\vec{v}^{I_{21}}_{21}=\vec{0}
Esto no implica que la aceleración del CIR sea nula. Puesto que I21 corresponde a un punto material distinto en cada instante, el valor de su velocidad no puede derivarse para obtener la aceleración. Podremos obtener, eso sí, la aceleración del punto material correspondiente empleando la expresión general del campo de aceleraciones. Así, para el caso de una rueda, la aceleración del punto de contacto con el suelo es radial y dirigida hacia el centro del disco.
La posición del CIR del movimiento {12} coincide con la del {21}
Por la fórmula de composición de velocidades
\vec{v}^{I_{21}}_{12}=-\vec{v}^{I_{21}}_{21}=\vec{0}   \Rightarrow   I_{21}=I_{12}\,
Por ello, se puede hablar indistintamente del CIR del movimiento {21} o del {12} sin importar el orden en que se enumeran los dos sólidos.
La distribución de velocidades posee simetría rotacional alrededor del CIR
De nuevo, es consecuencia de que se encuentre en el EIR: 

Composición de movimientos planos

Supongamos que tenemos tres sólidos “1”, “2” y “0” tales que los movimientos {20} y {01} son movimientos planos sobre el mismo plano director (o planos paralelos). En ese caso: La composición de dos movimientos planos paralelos entre sí es otro movimiento plano. Para todo punto P se verifica
\vec{v}^P_{21}\cdot\vec{B}=\vec{v}^P_{20}\cdot\vec{B}+\vec{v}^P_{01}\cdot\vec{B}=0+0 = 0
En este caso, la fórmula de composición de velocidades angulares se reduce a una suma de cantidades escalares
\vec{\omega}_{ij}=\omega_{ij}\vec{k}\qquad\Rightarrow\qquad\omega_{21}=\omega_{20}+\omega_{01}
y lo mismo ocurre para la composición de aceleraciones angulares
\vec{\alpha}_{ij}=\alpha_{ij}\vec{k}\qquad\qquad\vec{\alpha}_{21}=\vec{\alpha}_{20}+\vec{\alpha}_{01}+\overbrace{\vec{\omega}_{01}\times\vec{\omega}_{20}}^{=\vec{0}}\qquad\Rightarrow\qquad\alpha_{21}=\alpha_{20}+\alpha_{01}
Por su parte, la composición de velocidades y aceleraciones se convierte en suma de vectores en el plano, que en muchas ocasiones puede realizarse gráficamente. Así, para la composición de aceleraciones tenemos
\vec{a}^P_{21}=\vec{a}^P_{20}+\vec{a}^P_{01}+2\omega_{01}\vec{k}\times\vec{v}^P_{20}
Gráficamente, el resultado del producto vectorial \vec{k}\times\vec{v}^P_{20} corresponde a girar el vector \vec{v}^P_{20} un ángulo de π / 2 en sentido antihorario.

4.1 Teorema de los tres centros

En un movimiento plano de tres sólidos en el que los tres movimientos relativos son rotaciones existen tres centros instantáneos de rotación, I21, I20 e I01. En general se verifica:
Teorema de los tres centros o de Aronhold-Kennedy
Los tres centros instantáneos de rotación I21, I20 e I01 están alineados.
Para demostrar el teorema aplicamos la fórmula de composición de velocidades al CIR I21. Tenemos que
\vec{0}=\vec{v}^{I_{21}}_{21}=\vec{v}^{I_{21}}_{20}+\vec{v}^{I_{21}}_{01}
Las velocidades relativa y de arrastre de este punto valen
\vec{v}^{I_{21}}_{20}=\vec{\omega}_{20}\times\overrightarrow{I_{20}I_{21}}=\omega_{20}\vec{k}\times\overrightarrow{I_{20}I_{21}}        \vec{v}^{I_{21}}_{01}=\vec{\omega}_{01}\times\overrightarrow{I_{01}I_{21}}=\omega_{01}\vec{k}\times\overrightarrow{I_{01}I_{21}}
Sustituyendo en la velocidad absoluta queda
\vec{0}=\vec{k}\times(\omega_{20}\overrightarrow{I_{20}I_{21}}+\omega_{01}\overrightarrow{I_{01}I_{21}})
Dado que los dos vectores que se multiplican no pueden ser paralelos esto implica que
\omega_{20}\overrightarrow{I_{20}I_{21}}+\omega_{01}\overrightarrow{I_{01}I_{21}}=\vec{0}\qquad\Rightarrow\qquad\overrightarrow{I_{20}I_{21}}=-\frac{\omega_{01}}{\omega_{20}}\overrightarrow{I_{01}I_{21}}
Por tanto, puesto que el vector que une I21 con I20 es proporcional al que lo une con I01, los tres puntos están alineados.

Así, por ejemplo, en el sistema biela-manivela, el CIR I01 es el punto O, alrededor del cual gira la manivela. El CIR I20 es A, la articulación entre la biela y la manivela. El CIR I21 se encuentra en la intersección de la recta que pasa por B y es perpendicular a \vec{v}^B_{21}, con la recta que pasa por A y es perpendicular a \vec{v}^A_{21}, pero esta última recta perpendicular es justamente la que pasa por O y A, que son los otros dos centros de rotación, por lo que los tres están alineados.
Este resultado es generalizable al caso de que alguno de los movimientos sea una traslación. Supongamos que el movimiento de arrastre {01} es una traslación con velocidad de traslación \vec{v}^P_{01}=\vec{v}_0. En ese caso tenemos
\vec{0}=\vec{v}^{I_{21}}_{21}=\vec{v}^{I_{21}}_{20}+\vec{v}^{I_{21}}_{01}
Sustituyendo las velocidades relativa y de arrastre
\vec{0}=\omega_{20}\vec{k}\times\overrightarrow{I_{20}I_{21}}+\vec{v}_0
Proyectando y despejando
\overrightarrow{I_{20}I_{21}}=\frac{\vec{k}\times\vec{v}_0}{\omega_{20}}

Por tanto, la línea que une los centros I20 e I21 es perpendicular a la velocidad de traslación \vec{v}_0, en cuyo “extremo” se encuentra el CIR I01 (que, por ser una traslación, es un punto del infinito).

Como ilustración consideremos el caso de un carro “3” cuya rueda “2” se encuentra rodando sobre el suelo horizontal “1”. En este caso el CIR {32} es el centro de la rueda, mientras que el {21} es el punto de contacto de ésta con el suelo. El movimiento {31} es uno de traslación horizontal, por lo que su CIR I31 se encuentra en el infinito en una dirección vertical. Dado que el centro de la rueda y el punto de apoyo se encuentran sobre la misma vertical, los tres centros están alineados.
El teorema de los tres centros permite determinar gráficamente la posición de los centros instantáneos de rotación de sistemas de más de tres sólidos, a partir del conocimiento de algunos de ellos. Consideremos, por ejemplo, el velocípedo de la figura. En esta figura aparecen cuatro sólidos destacados:
Sólido 0
La rueda trasera
Sólido 1
El suelo
Sólido 2
La rueda delantera
Sólido 3
 
 

 

 

 El cuadro del velocípedo


Las dos ruedas realizan, respecto del cuadro “3”, movimientos de rotación alrededor de sus respectivos ejes. Por ello, el CIR I32 es el centro de la rueda delantera “2” y el CIR I30 el de la trasera “0”.
Respecto del suelo “1” cada rueda efectúa una rotación instantánea alrededor del punto de contacto. Por ello, el punto de apoyo de la rueda delantera es el CIR I21 y el de la trasera es el I01.
Nos preguntamos entonces por la posición del CIR I20, esto es, desde un sistema solidario con la rueda trasera, ¿alrededor de que punto gira la delantera? Por el teorema de los tres centros, I20 se encuentra alineado con I21 y con I01. Por tanto, debe encontrarse sobre la línea horizontal del suelo. Por el mismo teorema, I20 debe estar alineado con I32 y con I30, lo que supone que debe hallarse en la recta que une los centros de las dos ruedas. Por ello, debe encontrarse en la intersección de esta recta con la horizontal del suelo. El resultado es un punto que no pertenece al sólido real “0” ni al “2”, sino que se encuentra a una cierta distancia por detrás del vehículo.
Podemos preguntarnos también por la ubicación del CIR I31, correspondiente al movimiento del cuadro respecto al suelo. Este CIR se encuentra alineado, por un lado con los centros I30 e I01, y por otro con los centros I32 e I21. Estas dos rectas, sin embargo, son paralelas, ya que ambos pares de puntos se encuentran sobre sendas verticales. El CIR I31 se encuentra por tanto en el infinito, sobre una dirección perpendicular a la horizontal. Esto corresponde a que el cuadro realiza un movimiento de traslación cuya velocidad es horizontal, indicando el avance del velocípedo.